martes, 29 de noviembre de 2011

"Secretos del corazón" y ¿los nuestros?

Película que trata sobre el desarrollo del protagonista, Javi, el aprendizaje de la vida y su pérdida de la inocencia. Tiene multitud de aspectos que podemos tratar y comparar.


Al principio de la película tiene miedo a travesar el río por la zona de las piedras, ignora la sexualidad, cree a su hermano, digamos que vive en su mundo. A lo largo de la película vemos como a través de la exploración, gracias a su curiosidad, va descubriendo las nuevas realidades, e incluso cambia su comportamiento. Por ejemplo este niño que es obediente, se atreve a entrar en la casa abandonada; entra en la habitación donde falleció su padre aunque lo tiene prohibido, tiene miedo a la oscuridad, y no se percata de las cosas. En primer lugar su proceso de desarrollo se relanza cunado va descubriendo cosas, tales como la sexualidad, representadas en la escena de los perros, o cunado escucha a su madre y su tío, o descubre a su otra tía con otro hombre y cuando acude a ver a la niña que enseña lo que no debe; también se enamora de su vecina y se percata de que la madre de esta se ha suicidado porque no soporta a su marido (si no ha sido él quien lo ha hecho -esto sucede en la escena que el deja de tocar, llama a la mujer y la dice que no toque sus cosas, mientras Javi está asomado en la puerta-)

También observamos que tiene en su hermano un referente, y que poco a poco se da cuenta que le engaña, por lo que confía menos en él, aunque le sigue teniendo el mismo aprecio. Otra visión que extraigo es cuando se percata en la boda de su madre y su tío, cuando el hombre solitario recarga la escopeta, de la muerte de su padre. La verdad no se si el uno mató al otro o se suicidó, lo más probable para mí, y tampoco si Javi es en realidad hijo de su tío. En definitiva en la película vemos el proceso de desarrollo del niño. Como se adapta a las distintas situaciones, venciendo el miedo a la oscuridad, e incluso a la araña,, aunque no se si interpretarlo como la ruptura de su inocencia. Otro aspecto que vemos en la película es el ritual. Vemos como tiran piedras a un muñeco colgado del árbol, para después quemarlo, y que sólo lo realizan los pequeños adolescentes del pueblo, a los que Javier termina por sumarse; o la canción que en su familia cantan para brindar. También podemos ver como no se puede esperar del monaguillo que fume y tenga fotos de mujeres desnudas, como su cara refleja. Además empieza a tener maldad y crear estrategias, encerrando a un compañero par que pudiera actuar su hermano.

Pero para mí donde se escenifica el desarrollo de Javi, es en la última escena comparada con la primera. Cuando su tía se enfada con la otra, corre detrás de la primera y sin pensarlo cruza el río por encima de las piedras. Esto supone un gran paso, vencer sus miedos. Es algo típico que en ciertas situaciones obviemos los miedos. Yo creo que esto se debe a la intensidad con que sucedan. En este caso, es más intensa la emoción por el enfado y la pérdida de su tía, al miedo de cruzar el río por las piedras y que le lleve la corriente. Por tanto el mensaje de esa escena es que Javi a evolucionado.

Este es el resumen rápido de mis ideas y lo que he captado de la película. Como creo que en las próximas sesiones analizaremos la película, lo dejaremos ahí.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

"You can´t be my teacher"

Impactado. Como un mocoso se puede convertir en un revolucionario antiprofesor. La verdad me hizo gracias y me produjo una reflexión: o conoces la corriente para poder sobrevivir o te arrastra. Las nuevas generaciones vienen con Internet, un ordenador, un Ipad o vete a saber que más debajo del brazo. Eso exige una formación por parte del profesorado, y sobre todo la necesidad de introducir su uso en las aulas, combinando con los métodos tradicionales. Pero sobretodo con algo mucho más importante, saber utilizar ei interpretar estas herramientas. 

Si estamos desfasados, lo pasaremos mal, sufriremos y quedaremos en evidencia. La tecnología está ahí y los nuevos métodos también. Por suerte pertenecemos a una generación a la que llaman (y me enterado este año) nativos digitales. Creo que somos de las primeras generaciones en incorporar en nuestro día a día estas tecnologías, y personalmente creo que ando a buen nivel. Aún así no hay que bajar la guardia, hay que estar al día y formarse continuamente, y sobre todo buscar formas para enseñar a usar estas herramientas de la mejor forma posible. ¡Sálvese quién pueda!

Os dejo un curioso vídeo que he encontrado, para reflexionar la exagerada evolución de los últimos 60 años comparada con la historia de la humanidad.



lunes, 21 de noviembre de 2011

Cerrando ciclo

Bueno, parece que ya hemos cerrado el ciclo piagetiano. Aunque nos quedaba por ver y hablar sobre los procesos de adaptación, los cuales necesitan de asimilación y acomodación. Mis conclusiones son que el primero consiste simplemente en entender y comprender, y el segundo en adaptar nuestros esquemas mentales a los nuestros y así llegar a adaptarse. No siguen un orden ni ocurren un par de veces, sino que el proceso de adaptación a nuevas realidades es continuo, pasando de uno a otro hasta una verdadera adaptación. Es una buena teoría para explicar los cambios que sufrimos, y más en la etapa de desarrollo, donde este proceso creo que tiene una gran importancia. Todo esto me hace gracia, porque ahora soy capaz de fijarme en ciertas cosas que pasaban, que realicé y que he vivido, y darme cuenta que todo lo que he vivido a contribuido a ser lo soy hoy, mi forma de ser, mi pensamiento, mis ideas, mis sentimientos. La pequeña escena de la serie, cómica ayudaba mucho más de lo que aparenta. Cuando elige el desayuno y cambia, o cuando se atreve a ir hacia la chia de la barra. Son experiencias y momentos de cambio. Empieza a darse cuenta de que siempre desyuno lo mismo (asimilación), sin embargo decide cambiarlo. O cuando cree que liga con la chica de la barra, siempre se acobarda, pero en esta ocasión decide cmabiar (asimila su cobardía) y decide ir hasta la barara (acomadción). Y como el bien dice al principio de la escena, aproximadamente "antes decidñía que iba a hacer y me iba fatal". Ahora se adapta. Creo que este proceso es fundamental para nuestro desarrollo. Y aunque no tenga mucho que ver, un ejemplo deportivo. Típica frase: "Es que no termina de adaptarse al equipo". O lo que es lo mismo, fiasco total.

Por último no voy olvidar la pasada sesión con Luis Alfredo. A mí me resulta interesante escuchar a otro persona de un entorno completamente distinto. SU exposición sobre el rito me gustó bastante. Así como su énfasis en que no debemos de ser repetitivos y que debemos motivara al alumno y captar su atención. Cuando pidió que nos presentáramos según al lugar donde queríamos viajar,  captó la atención. Y creo que el  conseguir la atención y la motivación de un alumno, que probablemnte prefiera estar en otro lugar u haciendo otra cosa, es una de las cosas más difíciles que existen. Bueno también he reconocer que me gustaron mucho dos conceptos que planteó. El primero que el niño explora el mundo a través de su cuerpo y que para ello debemos fomentar la creatividad. El segundo su explicación y la relación que estableció entre Rito-Mito. 
El ritual lo definió como algo que se repite con una serie de etapas. El Mito, trata la presencia de lo extraordinario en lo ordinario, intentando este explicar esa relación. 

Y bueno como ya parece que conocemos a Piaget, con su desarrollismo, los distintos estadios, lo procesos de adaptación, carácter de impronta y ademas, pero sobretodo el que costó enterarme, el principio ortogenético ( que viene a decir que el desarrollo procede de una estructura global), y sobe todo un concepto (y por favor si veis que nado equivocado en alguno, decidmelo, que los cambios continuos son variacionales, y los discontinuos, transformacionales.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Los Reyes Magos, ritos de iniciación a la adultez

La verdad no me había parado a leer la publicación sobre el rito de los reyes magos por falta de tiempo, pero tras la clase con Luís Alfredo y los ritos, me pico el gusanillo. Lo primero que pasó por mi cabeza es analizar como la monotonía y el rito están relacionados, incluso yo lo llamaría costumbre. Semana Santa, la seña de identidad típica de las fiestas de los pueblos, las propias fiestas, ceremonias de cualquier ámbito, la propia graduación de alumnos, incluso ponerse el zapato derecho antes del izquierdo cunado vas a jugar un partido (caso de un buen y gran compañero y amigo de equipo). Todo ellos son ritos, desde el primero al último, y todo porque le otorgamos un significado especial, atribuimos unos sentimientos.


Y sino que es lo que ocurre con los Reyes Magos. Yo recuerdo, si era más bien con el llamado "Papá Noel", que siempre me nos poníamos a cortar turrón en la cocina, todos y no se como se las ingeniaba mi padre y mi hermano, para poner los regalos abrir la ventana del salón y engañarme. O más bien, ilusionarme. Ese carácter mágico de las dos celebraciones, la ilusión, emoción y muchos otros sentimientos que despierta, sobretodo en los más pequeños. Y no olvido una navidad tras otra mirando por la ventana "a ver si veía algo". Yo me mosqueaba cada año más y no recuerdo cuando "descubrí el tinglado", pero no era muy crecidito. Y nunca tuve esa sensación de desilusión. Ahora, con mi sobrina que ne Marzo hacer 7 añitos, disfruto como un auténtico enano, porque soy yo quien la lleva a cortar turrón,  quien va con mi hermano a poner los regalos, quien abre la ventana, y quien disfruta con su cara de asombro. Y este ritual lo seguimos haciendo, porque nos satisface y nos porporciona sentimientos positivos. Pero para terminar, analicemos otro tipo de ritual, quizás más desagradable. Un entierro.

Es un ritual, con velatorio, entierro en sí. Y ¿por qué lo realizamos, si realmente no es agradable?. Principalmente creo que por lo mismo. Satisfacer nuestros sentimientos, honrando al difunto, mostrando nuestro cariño hacia el, y despidiéndonos. No se, y lo digo sinceramente, que procesos seguimos o influyen, puedo intuirlos, pero no me atrevo a decirlos, pero creo que además de para satisfacernos, los ritos representan las distintas etapas de la vida de una persona, de una sociedad, de un grupo y de los pueblos, recordando de dónde venimos y como marcador de etapas. 

Me llamo la atención el caso que Alejandro cuneta en su blog del rito de "desencanto de los Indios Hopi y la similitud que guarda con los  Reyes Magos. En ambos casos, la creencia mágica es tumbada para descubrir que detrás de las máscaras y regalos se encuentran nuestro propios familiares.  Y en ambos es un marcador de una nueva etapa, pasando de la infancia a la preadolescencia. Alejandro se pregunta si nosotros somos capaces de mantener la misma conexión espiritual con los el rito de los Reyes Magos, al igual que los hopi. 

Yo diría que si. Al igual que él, también me "entere" a través de los amigos, a pesar de las sospechas. La ilusión era menor, pero seguía existiendo. Hay una etapa de desencanto, pero de nuevo volvemos a ilusionarnos, y según pasan los años, esa "espiritualidad" o afecto por el ritual aumenta, al ver como nuestro padre se alegra por un regalo nuestro, nuestros primos, tíos, nosotros mismos. Pero si en algo me reafirmo, y gracias a esta reflexión me he dado cuenta, cuando más queremos a esta celebración es cunado lo preparamos para un nuevo pequeñajo. Y sí, yo he sido mucho tiempo el más pequeño de la casa.

Piaget

Hola de nuevo,  hoy toca hablar de Piaget, cuya teoría del aprendizaje abarca tanto contenido y tantos aspectos que espero no olvidarlos ni dejarme ninguno en el tintero. El suizo es conocido principalmente por su teoría del desarrollo Cognitivo, consistente en el análisis de los procesos de pensamiento y la conducta que sucede durante estos. Además defiende que para el progreso en este proceso se hace en función de la maduración. Por ejemplo a la hora de dibujar, un niño plasma en el folio no lo que ve, sino lo que el interpreta. Para esto Piaget necesita servirse de diferentes campos desde los que poder analizar, y recurre mucho a la psicogénesis, consistente en explicar los procesos de la psicología.

A través de estas investigaciones, Piaget llegó a formular la teoría de la Epistemología genética. Es decir es un constructivista, el aprendizaje se desarrolla poco a poco,y es construido por la persona. El proceso de construcción parte de la acción, de la experiencia propia, ejercida por los objetos, cuya interpretación se basa por integración de la acción en estructuras que ellos han concebido previamente.

En el vídeo observamos la diferencia de actuación entre los más mayores y los más pequeños.
Los primeros ya confeccionan estrategias, buscan un enfoque para el problema, realizan operaciones asociativas y con un mayor nivel de complejidad. Por el contrario vemos en los más noveles, como no tienen una percepción ni del volumen ni la dimensión, además no realizan estrategias sino que buscan una solución a partir del conocimiento que ellos tienen. En el vídeo, se experimente con niños de distintas edades desde los 5 o 6, pasando por los 8, 9 11 y 12. Observamos una evolución de lo simple a lo complejo, pero con características diferencias en cada uno de ellos. Podríamos definirlo como que están en distintos niveles, lo que Piaget llama estadios.

La duda ahora radica en si para pasar de un estadio a otro, es un proceso continuo, o se realizan estos saltas de manera discontinuada e instantáneamente. Yo creo que el aprendizaje es un proceso continuo, que puede ser regresivo en ciertos momentos, pero que no para, y mas en esas edades tan tempranas donde podemos definirlos como "esponjas". Además es curioso como cuando, a pesar de intentar alcanzar una solución a través de sus conocimientos, ellos mismo perciben que no lo están haciendo bien y se muestran inseguros. Es un  momento que realmente despierta mi curiosidad. No se hacerlo, pero se que no lo estoy haciendo bien.

Creo que se debe a que durante el proceso de aprendizaje, el niño aunque no llegue a adquirir las habilidades necesarias, o ni siquiera las tenga, sabe bien sea por intuición o por que el aprendizaje todavía no es suficiente, sin saber encontrar la solución, sea capaz de diferenciar cuando lo está realizando mal.

El aprendizaje no lo podemos basar en concepciones adultos, algo muy común, sino desde el punto de vista del niño, y creo que para poder entenderlos y sobretodo algo más complicado, es ponernos a su nivel, razonando con su percepción de las cosas, el entorno y su pensamiento.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Cuestión de apego

Podemos definir el APEGO, como una respuesta emocional, una relación afectiva, pero el afecto no lo reducimos a personas, sino también con objetos, muebles, fotos, recuerdos, lugares, animales, celebraciones, tradiciones.... . Pero este vínculo afectivo especial puede ser más fuerte con unos que con otros, con mayor intensidad, o de distinta manera.

Pero como llegamos a este vínculo. Es indispensable hablar del carácter de impronta. Lo podemos definir como el conjunto de características culturales que  persisten como consecuencia del contacto. Pongamos un ejemplo. Si a una persona le realiza un regalo su abuela, un objeto con cierta antigüedad, le otorgará un significado especial.
El caracter de impronta está compuesto por conductas de apego, los modelos mentales, los sentimientos y emociones que hay cuando el apego aparece. Entonces, a la hora de definir el apego, lo relaciona estrechamente con la etología, encargada del estudio de los animales en libertad o en laboratorio, para estudiar sus comportamientos, instintos y conocer sus pautas de comportamiento y aprendizaje.

Un ejemplo de carácter de impronta, de asignar un vínculo emocional es el de, por ejemplo, los patos. Cuando nace, este sigue a lo "primero que ve", y lo toma como si fuera su madre, siguiéndole allá donde vaya.

Tenemos distintos estilos de Apego:

  • Seguro: exploración activa cuando está la figura de apego.
  • Inseguro-evitativo: independientes en exploración. 
  • Inseguro-ambivalente: poca exploración, elevada ansiedad ante la separación, comportamientos de ambivalencia en el reencuentro.
  • Inseguro-desorganizado: características confusas y contradictorias.
En clase vimos un vídeo sobre un niño con su madre en una sala. Posteriormente, entra una desconocida. Más tarde salía la madre, se quedaba con la desconocida y después volvía. Vemos como el bebe, desde que entra la desconocida intenta llamar su atención. Ese es el momento en el que intenta crear un vínculo con esa persona. Como "cuaja", cuando se va su madre, el niño, aunque ne principio se muestra un poco inquieto, más tarde se queda perfectamente con la desconocida. Es curioso como en estas edades los niños son extremadamente sociales. Por tanto el apego podemos vincularlo con cuestiones de conexión o "feeling". Si no conectas con una persona se antoja complicada una buena relación.

Para terminar con la cuestión del apego repasemos dos ejercicios propuestos en clase.
El primero, el del bolígrafo. Ahora ese bolígrafo sabemos que es de psicología, que nos lo regalaron. Incluso algún compañero, dice, "bueno, vamos a usar el bolígrafo de Alejandro". Es curioso el vínculo que creamos con el objeto. Me planteo si en realidad, ese vínculo que  realizamos con un objeto es una extensión del vínculo que tenemos con la persona o con el acto que ha influido en nuestros sentimientos. La sensación en primer lugar, cuando dan el boli es inexistente, un boli mas, pero al decirnos que ese boli es para nosotros, creamos una expectativas sobre él. En ese momento, ya estamos creando vínculos con el objeto. Cuando de nuevo nos lo quita, aunque no supone una gran pérdida, la sensación es de quedarse un poco "parado". La nueva sensación es de pérdida, pero como no a trascendido una gran periodo de estancia o que el adquiero cierto significado el objeto, la sensación es casi indiferente. Pero cuando de nuevo tenemos la oportunidad de cogerlo, y creo que la mayoría lo intentamos, es de ver si hay suerte y cogemos el mismo que antes. Personalmente, podía pensar que el cogí era el mismo, pero no, aún buscando fui bastante torpe y cogí de otro color... .
Si comparamos los 3 sucesos, los 3 sentimientos son:

  • La primera vez cunado está tapado en la bolsa: expectativa de que es y que me tocará.
  • Cuando nos lo quita, no lo esperábamos. 
  • Expectativa, pero con el objetivo de coger el mismo bolígrafo.

El caso, es que ese objeto tiene una serie de significados que lo hacen diferente, es el boli de psicología, y tiene un vínculo diferente con nosotros. Por lo tanto hemos establecido una relación de apego con el, una relación afectiva, por que no es uno de los 5 bic que llevo, es el de psicología, el que lo hace diferenciar. Por tanto, el apego depende del significado, del a carga emocional u afectiva que demos a cada persona, objeto, lugar, situación, hobby.... .
Mencionamos también lo curioso que resulta como otorgamos significados y distintos sentimientos a objetos, como por ejemplo cuando un trabajador se jubila (despedida al trabajo y a una etapa en la vida y entrada a otra), que se puedo escenificar físicamente en la despedida del despacho.


Por último, para terminar con esta cuestión, en clase planteamos la siguiente pregunta: El amar, el cariño, ¿son estilos de apego?
Si, con la diferencia de que los vínculos son mayores y más numerosos y fuertes. No tenemos el mismo cariño  a nuestro mejor amigo y a nuestra pareja. Es mas, me atrevería a decir que son distintos "cariños". Creo que esta percepción se reduce a las expectativas que tenemos en cada uno y como se van cumpliendo. El sentimiento hacia un amigo es diferente al de la pareja, pero si las expectativas no se cumplen, la relación se deteriora y el "apego desaparece". Por tanto, yo creo que el amor y el cariño si influyen en las relaciones de apego,este se nutre de los distintos sentimientos y la importancia emocional y afectiva que otorgamos a cada uno.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Primeros pasos...

¡¡Hola a todos!!. En esta primera entrada quiero hablar de la importancia que para mi tiene la psicología, en diversos aspectos, pero sobretodo en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, reflexionando sobre la asignatura, hablando de lo que estoy aprendiendo y exponiendo experiencias personales.
Voy a explicar con mis propias palabras como entiendo el proceso de aprendizaje.

Para mi una parte fundamental a la hora de tener en cuenta como actuar, es la mente. No podemos pedir a un crío de 5 años, lo mismo que a uno de 11, o de 15. Y ese conocimiento nos permitirá realizar estrategias. Pero para ello antes necesitamos conocer los procesos que  experimentamos.  Yo creo que el aprendizaje es un proceso continuo, que en ningún momento descansa, que puede ser evolutivo o involucionista. Si, eso que llaman desaprender. Sería algo parecido a lo que Alejandro nos ejemplifica a la hora de montar en bicicleta: al principio lo hacemos bien, luego nos caemos todo el rato, hasta que por fin somos capaces de irnos solos. La pregunta en cuestión sería si realmente se "desaprende" o si en realidad se trata de un proceso en el que aprendemos mejor gracias al error. En definitiva, el aprendizaje es continuo, pero al mismo tiempo alcanza un nivel de progreso , del cuál ya no "descenderá". Es lo que venimos a llamar los distintos Estadíos. Pasamos de uno a otro, y es lo que nos marca que nuestro aprendizaje está evolucionando. Yo los definiría como puntos de referencia en los que, el aprendizaje no se estanca, pero podemos considerar adquiridos unas habilidades y conocimientos los cuáles no perderemos.

Me gustaría exponer un caso personal para justificar porque pienso así sobre el aprendizaje . En mi equipo de baloncesto, integrado por niños de 10-11 años,

Por tanto, es un proceso multidirecional y modificable, que sigue su propia autoorganización. Es decir, que la construcción de una estructura, es construido por el propio proceso de construcción, y que cada paso del proceso crea unas condiciones determinadas para el siguiente paso. Es decir, aplicado al aprendizaje, cada vez que aprendemos algo estamos construyendo la base sobre la que asentaremos los siguientes cocimientos.

Por tanto podemos afirmar que existe una relación entre los proceso de cambio y los de desarrollo, es más, yo me atrevería a decir que ambos caminan de la mano. ¿Es posible experimentar cambios sin un desarrollo del aprendizaje? ¿Cuando estamos ante un proceso de aprendizaje, no hay un cambio?. Antes debemos tener en cuenta los cambios vacacionales y transformacionales. Los primeros podríamos vincularlos a la idea de desarrollo; los segundos a los de cambio. Pero, ¿realmente son diferentes?. Me gustaría que alguien me aclarase, si puede, al respecto.

Me gustaría exponer un caso personal para justificar porque pienso así sobre el aprendizaje . En mi equipo de baloncesto, integrado por niños de 10-11 años. Es francamente curioso como, en su proceso de aprendizaje deportivo, al principio evolucionan mucho y con rapidez, para más tarde, concretamente en las fechas que nos encontramos, estar más estancados e incluso tener un regresión. Por tanto, insisto, creo que esto sucede porque el aprendizaje necesita del error par que tenga unas bases más solidas.

No me gustaría despedir mi primera entrada sin comentar porque he decido hacer un blog de la asignatura. En primer lugar, será un soporte donde exponer los conocimientos que voy adquiriendo, y en el caso de ser erróneos alguien que vea el error diga "¡eh tu! ¿de que vas?". También para ocnsultar todo lo que vamos aprendiendo....... bueno por hoy no ha estado mal, ¡hasta la próxima!